Cumpla con los requerimientos de estándares internacionales de riesgo y cumplimiento como la NIIF9 y NIIF17, mediante un proceso de nula fricción en su implementación y ejecución.
Incluya modelos de riesgo de alto nivel, cadenas de Markov, PD/LGD, las simulaciones de Monte Carlo y los modelos de transición de estado, que reducen en gran medida el esfuerzo de desarrollo e implementación y comprimen el tiempo para el cumplimiento.
SAS® Expected Credit Loss IFRS9 / CECL
Plataforma de inicio a fin, para estimar la pérdida esperada bajo IFRS9.
Modelación y análisis: La solución integra los modelos estándar utilizados para cada parámetro del ECL
Reportes Estándar: Reportes estándar de fácil yendo para analizar los resultados obtenidos.
Niveles de agregación: Se ajusta al esquema de agregación de las distintas entidades
Flujo unificado: El esquema unificado del flujo facilita la integración de las etapas lo cual favorece la duración del a estimación.
Agiliza la modelación de parámetros (PD,PDI, EAD) bajo distintas metodologías, con reportería integrada que permite analizar los resultados de forma fácil y rápida, en un flujo robusto que brinda alto gobierno del proceso.
Expertos en soluciones de riesgo y cumplimiento
BD/ Consultores brinda soluciones de SAS al sector financiero; en materia de manejo de riesgo, fraude, lavado de dinero, gestión de costos y rentabilidad, pronósticos, soluciones para alinearse con normativas como NIIF, entre otras.
SAS es el líder en analítica. A través de software y servicios innovadores, SAS capacita e inspira a los clientes de todo el mundo para que transformen los datos en inteligencia. SAS ofrece THE POWER TO KNOW®.
SAS® Solution for NIIF 17
Herramienta de inicio a fin que permite cumplir con los requerimientos de la normativa IFRS17, por medio de un flujo integrado que realiza lo cálculos financieros y de riesgo de forma fácil y ágíl.
Recopilación y validación de datos: Alta flexibilidad para incorporar y validar datos de distintas fuentes.
Flujo integrado: Flujo integrado que facilita el seguimiento de las etapas de proceso y la orquestación de este mediante roles establecidos.
Abordaje metodológico: Aplicación de la metodología de forma fácil mediante enfoque de modelo de medición general (GMM), el enfoque de asignación de prima (PAA); y el enfoque de tarifa variable (VFA).
Adaptación a los sistemas contables: Generación de informes robustos compatibles con los sistemas contables de la entidad.